CyberCamp Unizar organiza la II Feria de Empleo 'Aragón es Ciberseguridad'

CyberCamp UNIZAR, en colaboración con la Escuela de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad de Zaragoza (EINA) y el Colegio Profesional de Ingenieros en Informática de Aragón (CPIIAR), organiza la II Feria de Empleo 'Aragón es Ciberseguridad'. El encuentro se celebrará el 23 de octubre de 2025 en la sede de CPIIAR, ubicada en la Calle del Coso, 31, en Zaragoza. La feria busca conectar a estudiantes, recién titulados y profesionales con empresas líderes del sector de la ciberseguridad.

 

Esta iniciativa tiene como objetivo fomentar la empleabilidad, la captación de talento y el fortalecimiento del ecosistema tecnológico territorial en Aragón. Los asistentes podrán entregar sus currículums directamente a las empresas, visitar los stands de las compañías participantes, participar en entrevistas personales y asistir a conferencias impartidas por expertos en la materia.

 

La programa será:

- 10:00 horas apertura oficial.

- 10:30 primer bloque de charlas, con KPMG (10:30–11:15), Inetum (11:15–12:00), Deloitte (12:00–12:45) y Cibergob (12:45–13:30)

- 13:30 pausa.

-14:30 segundo bloque de presentaciones, con Sysdig (14:30–15:15) e Inycom (15:15–16:00).

 

La jornada concluirá a las 16:10 horas. Todas las empresas presentes son referentes en el ámbito de la ciberseguridad y la transformación digital.

 

La iniciativa se enmarca en los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiada por la Unión Europea (Next Generation). Este proyecto del Gobierno de España traza la hoja de ruta para la modernización de la economía española, la recuperación del crecimiento económico y la creación de empleo.

Los interesados en asistir pueden inscribirse al evento a través del formulario oficial. Para consultas, pueden contactar con Rodrigo Herce Alonso a través del correo electrónico reverseame@unizar.es o llamando al número de teléfono 976761953.

 

La primera edición de la Feria de Empleo 'Aragón es Ciberseguridad', celebrada en 2024, fue organizada por los grupos CyberCamp del INCIBE y RME-DisCo de la Escuela de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad de Zaragoza. Reunió a estudiantes y titulados de diversas áreas con empresas líderes del sector tecnológico en Aragón, estimándose la asistencia de más de cien visitantes.

 

**Acerca de CyberCamp**

CyberCamp es el evento referente para el desarrollo de la ciberseguridad y de la confianza digital de la ciudadanía y las entidades, creado por el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE). Desde 2014, CyberCamp se ha consolidado como una gran iniciativa gratuita para todos los públicos que ha promovido la cultura de la ciberseguridad a través de diferentes encuentros multitudinarios. En esta nueva etapa, CyberCamp mantiene su esencia participativa y apuesta por la promoción del desarrollo del conocimiento y las capacidades de las personas y las organizaciones en el ámbito de la ciberseguridad. Se está desarrollando mediante diferentes eventos coorganizados con universidades y fundaciones universitarias de carácter público en las diferentes comunidades autónomas españolas.

 

**Sobre DisCo-RME**

El Grupo de Investigación en Computación Distribuida (DisCo) de la Universidad de Zaragoza está adscrito al Departamento de Informática e Ingeniería de Sistemas (DIIS) de la Escuela de Ingeniería y Arquitectura (EINA) y forma parte del Instituto de Investigación en Ingeniería de Aragón (I3A). Reconocido como grupo de referencia por el Gobierno de Aragón (Referencia T21_23R), se compone de profesorado con actividad investigadora consolidada y en dirección de personal en formación.

 

Enlaces:

- (Inscripción) https://docs.google.com/forms/u/1/d/e/1FAIpQLSfbI-6aCkdS49d8iUHvDnczS8fr8vV1a7AOjeBuEorVGb9CQA/viewform?pli=1

https://www.incibe.es

https://webdiis.unizar.es/DISCO/

http://www.unizar.es

https://eina.unizar.es

https://cpiiar.org