El próximo 15 de mayo se llevará a cabo una visita por parte de estudiantes de los grados en Ingeniería Informática y de Tecnologías de Telecomunicación de la Universidad de Zaragoza al Parque Tecnológico Walqa desarrollada desde la Cátedra de INCIBE y con la colaboración de la tecnológica Inetum y el Parque Tecnológico Walqa.
La Cátedra de INCIBE se lleva a cabo a través de un convenio de colaboración entre la Universidad de Zaragoza y El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales.
Una treintena de estudiantes se desplazarán hasta las instalaciones de Walqa, donde tendrán la oportunidad de conocer de cerca el funcionamiento del centro y el parque tecnológico.
La agenda del día incluye una serie de charlas y visitas guiadas que permitirán a los estudiantes
profundizar en diversos aspectos de la ciberseguridad y la tecnología de la mano de expertos en la
materia tanto de la tecnológica Inetum como del Parque Tecnológico.
Sobre el programa de Cátedras de Ciberseguridad en España
INCIBE, dentro del Programa Global de Innovación en Seguridad, tiene como misión particular la
elevación de las capacidades y recursos en ciberseguridad, en los ecosistemas académico, empresarial y
tecnológico, dirigidos a impulsar las capacidades en ciberseguridad de la sociedad y la economía en
general. Esta iniciativa tiene el propósito de disponer de un programa que persiga la promoción y
generación del conocimiento y la transferencia del mismo al sector productivo, especialmente
estableciendo sinergias entre los ámbitos sociales y económicos de la ciberseguridad. Con el objetivo de
desarrollar este propósito se lanzó el pasado 1 de diciembre de 2022 la invitación pública para la
colaboración en la promoción de cátedras de ciberseguridad en España.
Las iniciativas y actuaciones del programa de Cátedras de Ciberseguridad en España se engloban dentro
del Programa Global de Innovación en Seguridad, contemplado en el Plan de Recuperación,
Transformación y Resiliencia (PRTR) a través del Componente 15. Inversión 7 Ciberseguridad:
Fortalecimiento de las capacidades de ciudadanos, PYMES y profesionales e impulso del sector. Actúa
especialmente en tres de los seis aspectos claves de la industria recogidos en el hito 245 del PRTR:
impulsar la industria nacional de la ciberseguridad para el surgimiento, crecimiento y desarrollo de
empresas en este sector; desarrollar soluciones y servicios de alto valor añadido en el ámbito de la
ciberseguridad; y formar y desarrollar talentos especializados en el ámbito de la ciberseguridad.
Sobre INCIBE
El Instituto Nacional de Ciberseguridad es una entidad dependiente del Ministerio para la
Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de
Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, consolidado como entidad de referencia para el
desarrollo de la ciberseguridad y de la confianza digital de los ciudadanos y las empresas. Además, es
un motor de transformación social y oportunidad para la innovación, fomentando la I+D+i y el talento.
Sobre la Universidad de Zaragoza
La Universidad de Zaragoza es una institución de educación superior comprometida con la excelencia
académica y la innovación, que ofrece programas educativos que preparan a sus estudiantes para
enfrentar los desafíos del futuro y contribuir positivamente a la sociedad.
Sobre Inetum en Aragón
Inetum es líder europeo en servicios digitales. El equipo de 28 000 consultores y expertos de Inetum se
esfuerza cada día por lograr un impacto digital en las empresas, en las entidades del sector público y en
la sociedad. Las soluciones de Inetum quieren contribuir al rendimiento y la innovación de sus clientes,
así como al interés general. Presente en 19 países con una red de centros densa, Inetum colabora con
los principales fabricantes de software para afrontar los retos de la transformación digital con
proximidad y flexibilidad.
Sobre Inetum.
Inetum se incorporó al Parque Tecnológico Walqa el año pasado como parte de su firme compromiso por
la vertebración de la multinacional en Aragón, un territorio en el que está presente desde 1998, con
sedes en Zaragoza, en Monzón y en el Parque Tecnológico Walqa. La apuesta decidida por esta
comunidad autónoma incluye la creación y promoción del talento local, con expectativas de duplicar su
plantilla en el territorio los próximos dos años, y la voluntad de impulsar las áreas de ciberseguridad,
cloud y SAP en un momento en que el sector tecnológico experimenta un importante crecimiento en
Aragón.
La creación de la Cátedra Inetum de Ciberseguridad y Cloud de la Universidad de Zaragoza responde a
la voluntad de Inetum por impulsar una colaboración más estrecha y efectiva entre los centros
académicos y el mundo de la empresa para reducir la brecha existente, acercar a los estudiantes y
egresados las tecnologías emergentes más innovadoras y generar empleo de valor.
La Cátedra Inetum de Ciberseguridad y Cloud de la Universidad de Zaragoza tiene como objetivos
principales el desarrollo de la cooperación entre ambos organismos, la promoción de actividades de
investigación y desarrollo, y la formación práctica de estudiantes y profesionales. Además, es un foro
para desarrollar proyectos de investigación, tesis doctorales y diversas actividades de formación,
además de visitas a las instalaciones de Inetum por parte de estudiantes de la Universidad de Zaragoza.
Enlaces: