José María Martínez-Montiel lidera proyecto de endoscopios inteligentes EndoCartoScope

El profesor José María Martínez-Montiel, catedrático de la Universidad de Zaragoza en nuestro departamento y miembro del Instituto de Investigación en Ingeniería de Aragón (I3A), lidera el proyecto EndoCartoScope. Este proyecto, financiado con 2.5 millones de euros por el programa europeo EIC Transition, desarrollará una nueva generación de endoscopios con visión espacial inteligente. 

El consorcio incluye al I3A, el Instituto de Investigación Sanitaria Aragón (IISA) y la empresa Odin Vision.  

El proyecto ha sido presentado en el Paraninfo de la Universidad de Zaragoza, acompañaban al profesor Martínez-Montiel,  Ángel Lanas (director científico del IISA, socio del proyecto), Pilar Pina (vicerrectora de Política Científica  la Universidad de Zaragoza), Manuel González Bedia (vicerrector de Innovación, Transferencia y Formación de la Universidad de Zaragoza), Jesús Arauzo (director del I3A), y los postdocs del proyecto, Javier Rodríguez-Puigvert y Javier Morlana.

 

La endoscopia es la técnica fundamental para la detección precoz, diagnóstico y tratamiento de enfermedades en órganos como el colon, la vejiga o la laringe. Sin embargo, los endoscopios médicos actuales no tienen una comprensión de las cavidades que exploran, se limitan a mostrar imágenes en una pantalla que el médico interpreta para navegar por el interior del cuerpo y así completar la exploración.

 

EndoCartoScope se centrará inicialmente en la colonoscopia, creando mapas 3D personalizados para cada paciente mediante la tecnología VSLAM.  Estos mapas permitirán exploraciones más exhaustivas, reduciendo el riesgo de zonas inexploradas y mejorando la detección precoz de pólipos.  A medio plazo, se integrarán sistemas de asistencia a la navegación, similares a los de los coches autónomos, para guiar al endoscopio.  A largo plazo, el proyecto busca avanzar en la robótica médica, desarrollando robots autónomos capaces de navegar e intervenir en el cuerpo humano.  EndoCartoScope es la continuación de EndoMapper, también liderado por la Universidad de Zaragoza, y representa un avance significativo en la aplicación clínica de la tecnología VSLAM.  El proyecto fue seleccionado entre 413 propuestas a nivel europeo, destacando el éxito de la Universidad de Zaragoza en coordinar un proyecto EIC Transition por primera vez.

 

Sobre el Consejo Europeo de Innovación (European Innovation Council, EIC)

 

El proyecto EndoCartoScope ha sido seleccionado en la convocatoria EiC Transition 2024, destinada a validar tecnologías innovadoras que ya han superado la fase de prueba de concepto en laboratorio, así como a desarrollar planes de negocio enfocados en su futura comercialización.

 

Las propuestas seleccionadas deben basarse en resultados previos de proyectos financiados en convocatorias europeas específicas. En el caso de EndoCartoScope, la propuesta se apoya en los resultados del proyecto EndoMapper (H2020-FET-OPEN), coordinado desde el I3A.

 

El EIC ha seleccionado 6 proyectos coordinados por entidades españolas entre los 40 financiados, posicionando a España como el segundo país con mayor retorno en EIC Transition 2024, con más de 14 millones de euros obtenidos. La tasa de éxito de esta convocatoria fue del 9,7%, lo que refleja la alta competitividad del programa.

 

Enlaces:

https://i3a.unizar.es/es/noticias/endocartoscope-hacia-una-nueva-generacion-de-endoscopios-con-vision-espacial-inteligente

https://www.unizar.es/actualidad/vernoticia_ng.php?id=92437

https://odin-vision.com/